
Chalma, más que un Santuario
El famoso santuario se encuentra ubicado a 10 km de Malinalco, con un cristo que se le llama el “El Señor de Chalma” el cual ha sido considerado milagroso desde su descubrimiento en una caverna en el siglo XVI, la imagen fue traída por los frailes agustinos a Chalma para contrarrestar el culto a Oztoctéotl, el cual se veneraba por los prehispánicos en una caverna que se encuentra debajo del santuario.
Se encuentra en una hermosa cañada que la cruza un rio formado por el manantial que brota a los pies del ahuehuete, es uno de los centros religiosos más visitados de México por la infinidad de milagros que se le atribuyen a la imagen de Cristo crucificado “El Señor de Chalma”.
El Santuario comprende la iglesia que alberga al “Señor de Chalma”, un convento, la cueva de la aparición, dos hospederías para peregrinos y a un costado del río, la plaza del danzante y una pequeña capilla abierta. La iglesia tiene una enorme fachada Neoclásica; el altar mayor es Plateresco, pero con adornos que recuerdan el estilo Barroco. En el centro del altar hay un camarín cerrado que guarda la hermosa figura del “Señor de Chalma”.
Ahí miles de personas de toda la República Mexicana se dan cita durante todo el año para realizar peregrinaciones y pedir que se les conceda un milagro
El templo ha sufrido algunos cambios pero conserva su estilo neoclásico; a un costado del santuario está la casa conventual que aloja a los miles de peregrinos que regresan para "pagar" sus mandas o en gratitud por el milagro recibido.


El Ahuehuete “árbol viejo de agua” ha sido considerado un árbol sagrado desde la época de los prehispánicos. El Parque está organizado en torno a uno de los más famosos especímenes cuya edad se calcula en más de 200 años.
Además brinda una excelente sombra en una zona rodeada de esculturas de San Agustín aunado a que un manantial de aguas cristalinas nace bajo las raíces del árbol donde los peregrinos se detienen para refrescarse y para buscar una purificación. En las inmediaciones del parque hay innumerables puestos donde comer y comprar coronas de flores, lo que es una obligación para los peregrinos que van por primera vez al Santuario de Chalma.



























La zona que rodea el Santuario del “Señor de Chalma” tiene diferentes esculturas y una gran variedad de flora que hacen de los parques un lugar excelente para encontrar un momento de paz con la familia, en el parque que rodea el ahuehuete se encuentran tres pequeñas cavernas que hacen alusión a las cavernas donde se encontró al “Señor de Chalma” y que están dedicadas al Padre, el Hijo y al Espíritu Santo, en la exterior del parque se encuentra el famoso mercado de Chalma donde pueden encontrar una gran variedad de imágenes y esculturas de “Señor de Chalma” así como dulces y diferentes lugares para comer.